APERTURA 1995

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Vélez Sarsfield 41 19 13 2 4 29 13 16
2.º Racing Club 35 19 10 5 4 35 24 11
3.º Lanús 35 19 10 5 4 25 16 9
4.º Boca Juniors 35 19 9 8 2 23 16 7
5.º San Lorenzo 32 19 9 5 5 35 24 11
6.º Huracán 32 19 9 5 5 25 22 3
7.º River Plate 29 19 7 8 4 21 20 1
8.º Gimnasia y Esgrima (J) 28 19 8 4 7 28 30 −2
9.º Estudiantes (LP) 25 19 6 7 6 29 23 6
10.º Rosario Central 24 19 5 9 5 18 20 −2
11.º Platense 23 19 5 8 6 25 24 1
12.º Newell’s Old Boys 23 19 5 8 6 26 32 −6
13.º Colón 21 19 5 6 8 22 20 2
14.º Independiente 21 19 4 9 6 15 18 −3
15.º Gimnasia y Esgrima (LP) 21 19 5 6 8 14 25 −11
16.º Argentinos Juniors 19 19 5 4 10 18 22 −4
17.º Ferro Carril Oeste 17 19 3 8 8 21 29 −8
18.º Deportivo Español 17 19 3 8 8 18 26 −8
19.º Banfield 14 19 2 8 9 17 29 −12
20.º Belgrano 13 19 2 7 10 12 23 −11

APERTURA 1995

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Vélez Sarsfield 41 19 13 2 4 29 13 16
2.º Racing Club 35 19 10 5 4 35 24 11
3.º Lanús 35 19 10 5 4 25 16 9
4.º Boca Juniors 35 19 9 8 2 23 16 7
5.º San Lorenzo 32 19 9 5 5 35 24 11
6.º Huracán 32 19 9 5 5 25 22 3
7.º River Plate 29 19 7 8 4 21 20 1
8.º Gimnasia y Esgrima (J) 28 19 8 4 7 28 30 −2
9.º Estudiantes (LP) 25 19 6 7 6 29 23 6
10.º Rosario Central 24 19 5 9 5 18 20 −2
11.º Platense 23 19 5 8 6 25 24 1
12.º Newell’s Old Boys 23 19 5 8 6 26 32 −6
13.º Colón 21 19 5 6 8 22 20 2
14.º Independiente 21 19 4 9 6 15 18 −3
15.º Gimnasia y Esgrima (LP) 21 19 5 6 8 14 25 −11
16.º Argentinos Juniors 19 19 5 4 10 18 22 −4
17.º Ferro Carril Oeste 17 19 3 8 8 21 29 −8
18.º Deportivo Español 17 19 3 8 8 18 26 −8
19.º Banfield 14 19 2 8 9 17 29 −12
20.º Belgrano 13 19 2 7 10 12 23 −11

Tiempos de Cambio.

Sin ser exacto con las fechas, entre final del torneo anterior, Clausura 95, y este Apertura 95, hubo partidas dolorosísimas en el Rojo.

Luis Islas aparentemente tenía diferencias con Bríndisi (como las había tenido allá en el 88 con Jorge Solari en su primera etapa) y decide cambiar aire en NOB.

El mismo DT Miguel Brindisi, después de perder la Libertadores dejaría el Rojo a mitad del torneo local. Esa silla estará vacante hasta el final del torneo donde asume el “Zurdo” López, con pasado anterior en el club a principios de los 80 (y DT de Maradona en Argentinos Jrs).

Luego desarrollaré más mi pensamiento en la sección MEJORES DT DE INDEPENDIENTE, pero inmediatamente después de lograr todo con el Rojo, irse a dirigir Racing… me parece que no se hace. O si se hace, no esperes quedar como ídolo o referente del club.

Rambert fue vendido al Inter de Italia. Usuriaga también partiría al Necaxa de México jugando solo 1 año en esta primera etapa (parece que fueron 100 partidos).Parodi también emigraría al Atlas de Guadalajara.

Ya habíamos perdido a Perico Perez, Craviotto y Gareca entre las principales figuras del campeón. Había que incorporar, la hermosa danza de la compra y venta de jugadores y comisiones de representantes y algún que otro personaje que siempre aparece.

La mejor compra que hizo el Rojo en este mercado de pases, uno que esta entre mis top 10 de ídolo mundial es Farid Mondragón. Pensé que venía de un equipo de Colombia, pero no, venia de Argentinos Jrs. 119 partidos atajando y 1 gol de penal a Chilavert que lo grite como nada en mi vida (igual falta para eso…).

La segunda mejor compra ese año: el “Toro” Acuña, que jugador… duro, aguerrido, ¡hermoso!

En un tercer escalón podemos ubicar Cristian Domizzi, extremo que venía de NOB y Atlas México, pero que el “Zurdo” López lo ponía de lateral. Un poco más abajo a Roberto “Nuno” Molina, 8 que venía de Rosario Central. Clausen, que con treinta y largos vuelve al club luego de jugar en Racing (¡puaj!). También estaba el central Carlos Bustos,  desde Argentinos Jrs. con participación aceptable en muchos partidos.

¡Hay más, muchas compras! Estos jugarían ahora de suplentes pero tendrían larga trajectoria en el Rojo, a saber: el defensor Javier Paez (que tendría dos ciclos en el Rojo, siempre jugando 4 puntos). y el “Negro” Martínez. ¿Se acuerdan? Lateral derecho, pelado, con  dos etapas en el club.

Ahora si, en la sección oulet tenemos un abanico de apellidos, no se los pierda: Jara, un número 3 que no paraba ni el bondi. Los uruguayos Dorta y Alves, Batman y Robín. Y frutilla del postre ¡el «Betito» Carranza! Este muchacho venía de jugar en Racing y Boca. Además jugo en San Lorenzo más tarde, record que pocos jugadores tienen. En el Rojo no metió ni medio gol. Gracias «Betito».

Este campeonato debutaba con el nuevo puntaje. 3 para el que gana, 1 para el empate, 0 la derrota. Tal cual lo conocemos hoy.
Empezamos mal, en 5 fechas acumulamos 3 empates y 2 derrotas frente a equipos chicos. Mazzoni la seguía metiendo, 3 goles en 5 partidos (aunque después se apagaría en el campeonato).

Luego de estas 5 fechas habría que felicitar al que organiza los campeonatos en AFA, ¿Por qué? Porque toco en la fecha 6 River, 7 Boca, 8 Racing. ¡De pie señores! Bastante pudo hacer este Independiente en formación no perdiendo, empato los 3, aunque con Racing dolería porque sería el famoso empate 2-2 con un golazo de tres dedos sobre la hora del «Chelo» Delgado. Me acuerdo que estaba en la cancha con Chiche, abajo de la visera, y le venía diciendo… «nos van a empatar, nos van a empatar… » y así fue.

Hasta allí no habíamos podido ganar en el torneo ni en la Supercopa (después desarrollaremos, pero habíamos pasado la primera fase al empatar las dos veces y ganar por penales). Hubo que esperar hasta el 14 de octubre de este año y la fecha 10 para que el equipo del “Zurdo” le gane a Estudiantes 2-1 en La Plata con goles de Arzeno (que la metía bastante) y el “Avión” Ramirez en la ley del “Ex”.

El campeonato siguió su curso en automático mientras el Rojo jugaba la Supercopa, solamente 4 victorias en el año, muchos empates y otras tantas derrotas, pero ninguna derrota se festejó como la de la última fecha. Paso a explicar…

Nuevamente al Rojo le tocaba definir quién era el campeón del torneo, como contra el Lobo. Pero esta vez había un poquito más de morbo, solo un poquito…
Los dos que llegaban a la última fecha con posibilidades eran Vélez y Racing. Racing jugaba en Santa Fe, tenía que ganar y esperar que el Rojo le gane a Vélez de local… ¡jajajaja! Ese día fui a la cancha, nunca grité los goles que le hacían a Independiente como esa tarde. Fue hermoso compartir esa vuelta olímpica con la gente de Vélez, hasta casi me animo a saltar al césped y pedir una camiseta. ¡A seguir esperando Racing! Creo que por esos años nada más habían pasado 26 o 27 años, y en la cancha se cantaba: «1,2,3…25, 26 que los cumplas feliz!»

INDEPENDIENTE 1
BANFIELD 1

Fecha 2, presentacion de local de los nuevos jugadores, Molina, Acuña, Carranza entre otros. Mazzoni fusila al arquero Comizzo sobre la hora.

INDEPENDIENTE 2
RACING 2

2 – 0 arriba el primer tiempo, Cagna y «El Burru». Segundo tiempo la pifia el arquero Velazquez primero y despues el «Chelo» de tres dedos nos empata sobre la hora.

ESPAÑOL 0
INDEPENDIENTE 1

Fecha 12, Casartelli hizo el gol (si no es el unico en el Rojo pega en el palo) y se fractura Arzeno.

INDEPENDIENTE 0
VELEZ 3

Ultima fecha. El Rojo debia vencer a Velez para que Racing salga campeon. ¿Jaja si claro!

GOLEADOR

  • Javier Mazzoni, 4

  • Diego Cagna, 3

  • Claudio Arzeno, 2

PARTIDOS JUGADOS

  • Roberto Molina, 15

  • Alberto Carranza, 14

  • Roberto Acuña, 14

  • Cristian Domizzi, 14

  • Pablo Rotchen, 14

LO MEJORCITO

  • Claudio Arzeno

  • Javier Mazzoni

  • Cristian Domizzi

  • Jose T. Serrizuela

DECEPCIÓN

  • Diego Dorta

  • Alberto Carranza

  • Ramón Jara

torneo apertura 1995, independiente.

CLAUSURA 1996

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC DIF
1.º Vélez Sarsfield 40 19 11 7 1 40 18 22
2.º Gimnasia y Esgrima (LP) 39 19 12 3 4 44 21 23
3.º Lanús 34 19 10 4 5 35 24 11
4.º Estudiantes (LP) 34 19 9 7 3 33 22 11
5.º Boca Juniors 33 19 10 3 6 30 26 4
6.º Rosario Central 30 19 8 6 5 33 23 10
7.º Huracán 29 19 7 8 4 32 29 3
8.º Racing Club 29 19 8 5 6 26 25 1
9.º Colón 26 19 7 5 7 20 21 -1
10.º Ferro Carril Oeste 26 19 6 8 5 16 20 -4
11.º Deportivo Español 24 19 5 9 5 19 19 0
12.º  Independiente 23 19 5 8 6 22 26 -4
13.º Belgrano 22 19 6 4 9 23 26 -3
14.º River Plate 21 19 6 3 10 32 33 -1
15.º Platense 21 19 6 3 10 23 29 -6
16.º Gimnasia y Esgrima (J) 21 19 6 3 10 22 37 -15
17.º Newell’s Old Boys 18 19 3 9 7 20 28 -8
18.º Banfield 17 19 4 5 10 20 25 -5
19.º San Lorenzo 16 19 4 4 11 15 29 -14
20.º Argentinos Juniors 13 19 3 4 12 12 36 -24

CLAUSURA 1996

TABLA DE POSICIONES

Pos.
Equipo
Pts.
PJ
G
E
P
GF
GC
DIF
1.º
Vélez Sarsfield
40
19
11
7
1
40
18
22
2.º
Gimnasia y Esgrima (LP)
39
19
12
3
4
44
21
23
3.º
Lanús
34
19
10
4
5
35
24
11
4.º
Estudiantes (LP)
34
19
9
7
3
33
22
11
5.º
Boca Juniors
33
19
10
3
6
30
26
4
6.º
Rosario Central
30
19
8
6
5
33
23
10
7.º
Huracán
29
19
7
8
4
32
29
3
8.º
Racing Club
29
19
8
5
6
26
25
1
9.º
Colón
26
19
7
5
7
20
21
-1
10.º
Ferro Carril Oeste
26
19
6
8
5
16
20
-4
11.º
Deportivo Español
24
19
5
9
5
19
19
0
12.º 
Independiente
23
19
5
8
6
22
26
-4
13.º
Belgrano
22
19
6
4
9
23
26
-3
14.º
River Plate
21
19
6
3
10
32
33
-1
15.º
Platense
21
19
6
3
10
23
29
-6
16.º
Gimnasia y Esgrima (J)
21
19
6
3
10
22
37
-15
17.º
Newell’s Old Boys
18
19
3
9
7
20
28
-8
18.º
Banfield
17
19
4
5
10
20
25
-5
19.º
San Lorenzo
16
19
4
4
11
15
29
-14
20.º
Argentinos Juniors
13
19
3
4
12
12
36
-24

4 a 1 a River de visitante, ¿algo más lindo queres leer?

Para este año Independiente contrataba al uruguayo Gregorio Pérez como Dt.
Independiente tenia a mi entender un excelente plantel (más si lo comparamos con los de hoy… me quiero poner a llorar…) Tenia la base de los ganadores del 94 y 95, a mi entender suficiente para pelear cualquier torneo.

A esto le suma una gran incorporación, una de mis preferidos también. José Luis Calderón, ¡que goleador por dios!

Calderón arranca de suplente y a los pocos partidos le gana la pulseada al Mazzoni, haciendo dupla con el “Guri” Alvez. A mi me cuesta mucho entender como jugaba Alvez (asi como el otro uruguayo Dorta, ¿será cosa del pasaporte?) en vez de Mazzoni. La de goles importante que hizo fue tremendo, en este revisionismo me doy cuenta de lo importante que fue. Lo recordaba más que nada por el gol a Gimnasia, pero no, hizo goles en la final de la Supercopa, doblete a River en semis, en el campeonato también fue pura potencia, pero bueno jugaba Alvez.

Dani Garnero se va a Chile (aunque volvería un año después) y Gustavo López al Zaragoza de España (no volveria nunca más… y mira que te esperamos che…)

El torneo arranca irregular para variar, 3 derrotas y una victoria. Nos vamos a Japón a jugar la Recopa 1996 y al regresar nos enfrentamos a River.

Nuevamente como describí en el Apertura 92, posiblemente este año solo se caracterice por esto que paso: Le ganamos 4-1 a River de visitante. Nunca paso y nunca volverá a pasar mi imagino (ojalá mi nieto lea esto un día y piense en que equivocado estaba…). Partido embarrado post lluvia. Tenemos mucha suerte de que Francesicolli ve la roja por protestar. Primer golazo del “Burru”. Regalito para Alvez en el segundo. Nuevamente Alvez, increíble, en su mejor noche de la vida. Y para finalizar algo aún más increíble, Dorta hizo el 4to. Escribir esto y escribir que mis amigos del barrio y yo le ganamos a la selección de Francia es más o menos lo mismo.
La tribuna del rojo delirando y cantando: “Es un afano suspéndanlo…” Irrepetible.

Luego vendría el Boquita de Bilardo, Diego, Cani, Veron, Kily y paro de contar… lastima que para esa jornada el Diego y Cani no jugarían, pero si lo haría un tal “Manteca” Martínez que creo que después de Palermo es el bostero que más goles nos hizo. ¿Pero saben quién estaba de nuestro lado? Uno que a partir de ese dia lo tendrá de hijo y recontra alquilado a Boque, hablo de nuestro nuevo goleador “Caldera”, centro de Ramirez, cabezazo y a cobrar.

Tocaba en Racing de Brindisi, primera  vez que nos enfrentábamos al Ex Dt del Rojo. El Racing subcampeón jugaba con “El Piojo” López, “Mago” Capria, Michelini, Pompei, Carrario, Costas y otros muertos. Baile del Rojo que decanta en un golazo que fue asi: guapea Acuña en el medio campo, pase al “Burru” que de cabeza lo deja solo a Calderón y olvídate, lo parte al medio a Nacho González. Después la típica, tiro en el palo del Burru, de Acuña, Caldera que tiene un par más. No lo sabemos deficnir y vino un tal Facciutto desde el banco de suplentes y nos emboca para el 1-1 final… ahhh…

El campeonato seguirá su curso, Gregorio Pérez nos dejará, asumirá el interinato Humberto Grondona que estaba en la reserva y llegaremos nuevamente a otra definición de campeonato de parte del “Rey de Copas”. Nuevamente como el campeonato anterior Vélez en la última fecha,  del otro lado Gimnasia que otra vez con Griguol, Márcico, los “Mellizos” Barros Schelotto, “Pampa” Sosa y compañía intentarían subirse al primer puesto enfrentando nada más y nada menos que a Estudiantes de visitante. Que capricho del destino que por un lado, nosotros verdugos del Lobo ahora teníamos que darle una mano, y del otro lado que te toque tu clásico rival de toda la vida para dar la vuelta olímpica por primera vez, soñado si salía bien.

Recuerdo ese partido y ahora volviéndolo a ver fue muy intenso, Mondragon se atajo todo incluido un tiro libre de Chilavert. Y Chilavert que les voy a contar, le atajo un penal al “Burru” que nunca fallaba (yo creo que fue el único penal que no metió en el rojo) igual creo que no estuvo bien pateado, ¡pero bueno lo que me falta es que yo le diga a Burruchaga como se patea un penal!

0-0 en Liniers que alcanzaba si el Lobo ganaba el suyo, pero bueno se ve que hay cosas que son difíciles de quebrar en el futbol, salió 1-1 en La Plata y Vélez mantuvo la diferencia de 1 punto para salir campeón, otra vez. Un poco de bronca me dio, ya estaba cansado de Vélez campeón, una década inigualable, ahora con el “Pelado” Piazza en el banco como Dt.

RIVER 1
INDEPENDIENTE 4

Esto no lo vas a volver a leer nunca mas en tu vida, ¡asi que repeti de leerlo muchas veces mas!

RACING 1
INDEPENDIENTE 1

Fecha 8, lo mismo de siempre, mercemos hacerle 5 goles y Racing termina festejando el empate.

COLON 3
INDEPENDIENTE 1

Por la fecha 11, seria el ultimo partido de Gregorio Perez como DT, asumiria el interinato H. Grondona.

VELEZ 0
INDEPENDIENTE 0

Partidazo por la ultima fecha del campeonato, no le podemos ganar a Velez (penal del Burru atajado) que sale campeón. El Lobo segundo otra vez.

GOLEADORES

  • Jorge Burruchaga, 5

  • José Luis Calderón, 4

  • Jorge Alvez, 4

  • Javier Mazzoni, 3

PARTIDOS JUGADOS

  • Roberto Acuña, 18

  • Farid Mondragon, 18

  • Juan Carlos Ramirez, 18

  • Jorge Alvez, 17

  • Roberto Molina, 17

  • Pablo Rotchen, 17

LO MEJORCITO

  • Jorge Burruchaga

  • Jose Tibursio Serrizuela

  • Roberto Acuña

  • Farid Mondragon

EL FUTBOL NO ES PARA VOS

  • Nadie

torneo clausura 1996, independiente.

Copa Internacional

Supercopa 1995

Y bueno che, hay veces que uno tiene suerte, se dan un par de resultados y repente estás jugando una final de copa, ¿porque no? Más esta copa que para ganarla había que vencer a 4 rivales.

Así que bueno la racha de suerte comenzó con Santos, que últimamente lo veníamos vacunando. Gol de Alvez de casualidad, que le pega mordida sobre la hora y 1-1 en Avellaneda.
En Brasil golazos de Mazzoni y Domizzi y dos goles en off side de Santos para empatar 2-2 e ir a penales. Acá la suerte jugo para nosotros, 2 tiros afuera y Farid ataja uno y pasamos.

Enfrentamos al Atlético Nacional de Colombia. Jugaba Higuita (que arquero hermoso) el “Chicho” Serna y Juan Pablo Ángel. Allá perdemos 1-0. Acá jugamos bárbaro pero los goles llegaron de penal, 2 de “Gustavito” López para darnos el pase a semifinal.

Llega River… una parada que siempre es más difícil que cualquier equipo brasilero. Te tiro algunos nombres, Ortega, Francescoli, Almeyda, Astrada y un tal Gallardo que no era Dt, el Dt era Ramón Díaz, tranqui.
Jara regala un penal, que el Enzo cambia por Gol. Terminando el primer tiempo otra vez el Enzo. Parecía cocinado como siempre… ¡pero no! Mazzoni ingresa en el segundo tiempo y a los 20 segundos descuenta y 5 minutos después lo empata ¡como hacia goles la “Chancha”, un grande!
Definimos en el Monumental. 0 – 0 y a penales! Ortega en el palo, Farid ataja uno y ¡Bustos define la serie para ganar en el “gallinero” viejo!

La final contra el Flamengo de Romario. 1er partido en Avellaneda, a los 40 segundos Mazzoni cabecea un centro de López y a cobrar. Segundo tiempo, taco de “La Chancha” para devolver una pared a Domizzi que la clava en el segundo palo. Tremendo como jugamos.

¡Y ahora si¡ la madre de todas las finales, el Maracaná. Donde nadie había ganado nunca, allí el Rojo piso fuerte y con mucho orgullo puedo decirles que fuimos campeones.

Goleadores de la copa:

  • Javier Mazzoni, 4 goles
  • Gustavo Lopez y Cristián Domizzi, 2
  • Gabriel Alvez, 1

Copa Internacional

Recopa 1996

Nos comimos 4 con Gremio ¿Qué te puedo contar?

El campeón de la Libertadores dirigido por Scolari nos sacó a pasear un ratito.
Cuento que las crónicas daban un partido parejo, hasta el gol de ellos.
Luego vino el empate de Burruchaga de penal.
El segundo se lo come Farid. El tercero fue de penal. Y el cuarto dudoso de si traspaso la línea o no.

¿Estas difrutando de la Historia del Rojo?
Ayudanos con tu colaboración  a seguir generando contenido de nuestro amado Club Atlético Independiente