APERTURA 2011

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Boca Juniors 43 19 12 7 0 25 6 19
2.º Racing Club 31 19 7 10 2 16 8 8
3.º Vélez Sarsfield 31 19 9 4 6 22 17 5
4.º Belgrano 31 19 8 7 4 21 16 5
5.º Colón 31 19 8 7 4 19 15 4
6.º Lanús 29 19 7 8 4 20 14 6
7.º Tigre 27 19 7 6 6 22 19 3
8.º Independiente 27 19 7 6 6 18 17 1
9.º San Martín (SJ) 26 19 6 8 5 17 14 3
10.º Atlético de Rafaela 26 19 8 2 9 22 26 −4
11.º Unión 25 19 6 7 6 14 18 −4
12.º Godoy Cruz 24 19 6 6 7 28 24 4
13.º Arsenal 24 19 6 6 7 21 20 1
14.º Estudiantes (LP) 23 19 6 5 8 24 24 0
15.º Argentinos Juniors 22 19 5 7 7 18 24 −6
16.º All Boys 21 19 4 9 6 15 23 −8
17.º San Lorenzo 19 19 5 4 10 13 19 −6
18.º Newell’s Old Boys 16 19 1 13 5 13 18 −5
19.º Olimpo 16 19 2 10 7 15 25 −10
20.º Banfield 11 19 3 2 14 13 29 −16

APERTURA 2011

TABLA DE POSICIONES

Pos.
Equipo
Pts.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
1.º
Boca Juniors
43
19
12
7
0
25
6
19
2.º
Racing Club
31
19
7
10
2
16
8
8
3.º
Vélez Sarsfield
31
19
9
4
6
22
17
5
4.º
Belgrano
31
19
8
7
4
21
16
5
5.º
Colón
31
19
8
7
4
19
15
4
6.º
Lanús
29
19
7
8
4
20
14
6
7.º
Tigre
27
19
7
6
6
22
19
3
8.º
Independiente
27
19
7
6
6
18
17
1
9.º
San Martín (SJ)
26
19
6
8
5
17
14
3
10.º
Atlético de Rafaela
26
19
8
2
9
22
26
−4
11.º
Unión
25
19
6
7
6
14
18
−4
12.º
Godoy Cruz
24
19
6
6
7
28
24
4
13.º
Arsenal
24
19
6
6
7
21
20
1
14.º
Estudiantes (LP)
23
19
6
5
8
24
24
0
15.º
Argentinos Juniors
22
19
5
7
7
18
24
−6
16.º
All Boys
21
19
4
9
6
15
23
−8
17.º
San Lorenzo
19
19
5
4
10
13
19
−6
18.º
Newell’s Old Boys
16
19
1
13
5
13
18
−5
19.º
Olimpo
16
19
2
10
7
15
25
−10
20.º
Banfield
11
19
3
2
14
13
29
−16

Y en el medio de todo, un torneo.

Que lio este pedazo de historia que tengo para contar, me parece que la mejor forma es que les explique cómo se dieron los hechos cronológicamente y luego los vayamos desarrollando.

Después de ganar la copa Sudamericana 2010, nos toca jugar en febrero del 2011 el torneo Clausura (explicado en el capítulo anterior donde salimos 6tos) y la copa Libertadores (explicado en este capítulo).

Llegamos a agosto del 2011 donde protocolarmente debería comenzar este capítulo y lo primero que jugamos es la Copa Suruga Bank en Japón que la perdemos por penales. Acá se produce la aparición de dos refuerzos: Marco Pérez, delantero colombiano que juga 6 meses y se va y Osmar “Malevo” Ferreira, volante surgido en River.

Se posterga el partido frente a San Juan por la primera fecha, para poder hacer frente a los partidos de Recopa frente al Inter de Porto Alegre. Acá se da el regreso de un mimado nuestros, Gabriel Milito desde el Barcelona. Ganamos de local, perdemos de visitante y la copa se queda en Brasil.

Con las dos finales perdidas, más el sabor a poco de la Libertadores, más el mal arranque en este Apertura, Antonio Mohamed da un paso al costado el 4 de septiembre al perder frene a Boca 1-0, por la fecha 5. Dicen las crónicas de época, además que yo me acuerdo, que la barra le canto algo sobre la madre y la hermana y parece que no le guste. Gente del futbol por ahí debería estar acostumbrada a estos cantitos, yo creo que algo más debía de haber además de que el plantel ya no le respondía.

Acá llega parte de la historia viva de nuestro próximo descenso… asume interinamente nuestro ex lateral zurdo, Christian Díaz. Gana un partido y pierde el otro. Y ahora si asume uno de los fracasos más grande en Independiente como Dt que es Ramón Díaz.
Ramón llega con Pascualito Rambert como su ayudante y su hijo Emiliano para debutar en la fecha 7 frente a Colon ¿Cómo salió? Perdimos, obvio. ¿Gol de quién? Del “Bichi” Fuertes que nos vacuna siempre, no. De Federico Higuain que lo grita como si fuese buen jugador.

Bueno después de esta derrota jugamos 12 partidos más por el Apertura, donde perdemos otros 2, empatamos 5 y ganamos 5 quedando en octavo lugar. Y además tenemos una novedad, se juega la primera edición de la Copa Argentina. Yo no recordaba que esta Copa al principio se jugaba mitad en un año y mitad en el otro, o sea sería la temporada 2011-2012. El primer partido se jugó en noviembre y le ganamos a Colegiales 4-0. Siguiente fase seria en marzo frente a Belgrano donde caemos 0-2.

¿Termino el resumen? No, porque todavía falta que les cuente que el equipo de Ramón jugo en octubre la Sudamericana 2011 como campeón defensor y dimos lastima. ¿Ahora si termino? No, porque acuérdense que todo esto esta germinando ese porotito que un día crecerá y se llamara descenso, y para eso faltaba un factor muy importante. ¿El Sol? No, pero parecía sentirse como el dios del sol este señor, estoy hablando de Javier Cantero que gana las elecciones en diciembre 2011.

Una más y no jodemos más, como dice la canción. Desde hacía algunos años para la clasificación a la copa Libertadores ya no se tomaba el Apertura y Clausura, sino que se tomaba los puntos hechos en un año calendario. Entonces los 29 puntos del torneo pasado, más los 27 puntos nos daba 56.
Esto nos dejaba en el quinto puesto. ¿Y saben hasta que puesto entraba en Libertadores? Si, hasta el 4to, así que entro Godoy cruz con 58. La eterna historia del Rojo que nunca pude entrar por puntos a jugar una libertadores.
Si clasificamos para la Sudamericana 2012.

¿Vieron que quilombo fue este año? Por eso me parecía que tenía que resumirlo así, paso a paso como diría ese señor que tiene una estatua (que baja esta la vara che del otro lado…)

Debajo de todo desarrollo el tema de las copas, los 4 partidos destacados y no hay mucho más para contar de este torneo que le quedo siempre incomodo o trasmano al Rojo para jugarlo.

INDEPENDIENTE 0
BOCA 1

Fecha 5, donde la paciencia de la gente esta colmada por las derrotas en la finales. Schiavi aprovecha el rebote de un centro y nos clava el 1-0. Mohamed presenta la renuncia por sentir apriete de la barra brava.

INDEPENDIENTE 0
COLÓN 1

Fecha 7 es el debut de Ramón Diaz con Rambert de ayudante. No podia empezar peor la cosa, perdemos con gol de Federico Higuain.

RACING 1
INDEPENDIENTE 1

En medio de la serie por Sudamerciana cae el clásico de Avellaneda. Partido caliente afuera por las declaraciones y dentro por los agarrones. Hauche al minuto para los de Simeone y «Parrita» para nosotros.

SAN LORENZO 0
INDEPENDIENTE 1

Fecha 18, con todos los demas torneos terminados, le ganamos al ex equipo de Ramón, con gol de un pibe de 17 años que comienza a mostrarse llamao Martín Benitez.

GOLEADOR

  • Facundo Parra, 3

  • Martín Benítez, 2

  • Leonel Núñez, 2

  • Iván Pérez, 2

  • Marco Pérez, 2

PARTIDOS JUGADOS

  • Gabriel Milito, 19

  • Facundo Parra, 18

  • Eduardo Tuzzio, 16

  • Julián Velázquez, 15

LO MEJORCITO

  • Julian Velazquez

  • Gabriel Milito

DECEPCIÓN

  • Marco Perez

torneo apertura 2011, independiente.

CLAUSURA 2012

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Arsenal 38 19 11 5 3 30 15 15
2.º Tigre 36 19 10 6 3 29 15 14
3.º Vélez Sarsfield 33 19 9 6 4 26 14 12
4.º Boca Juniors 33 19 9 6 4 30 20 10
5.º All Boys 33 19 9 6 4 21 13 8
6.º Newell’s Old Boys 32 19 9 5 5 26 19 7
7.º Colón 29 19 7 8 4 24 18 6
8.º Argentinos Juniors 27 19 7 6 6 17 15 2
9.º Estudiantes (LP) 27 19 7 6 6 23 24 −1
10.º Lanús 26 19 7 5 7 19 18 1
11.º Unión 25 19 5 10 4 21 20 1
12.º San Lorenzo 25 19 6 7 6 22 23 −1
13.º Atlético de Rafaela 24 19 6 6 7 26 24 2
14.º Belgrano 24 19 6 6 7 17 20 −3
15.º San Martín (SJ) 22 19 6 4 9 20 29 −9
16.º Independiente 20 19 5 5 9 22 28 −6
17.º Racing Club 19 19 5 4 10 19 27 −8
18.º Godoy Cruz 14 19 2 8 9 11 25 −14
19.º Olimpo 13 19 3 4 12 20 34 −14
20.º Banfield 11 19 2 5 12 15 37 −22

CLAUSURA 2012

TABLA DE POSICIONES

Pos.
Equipo
Pts.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
1.º
Arsenal
38
19
11
5
3
30
15
15
2.º
Tigre
36
19
10
6
3
29
15
14
3.º
Vélez Sarsfield
33
19
9
6
4
26
14
12
4.º
Boca Juniors
33
19
9
6
4
30
20
10
5.º
All Boys
33
19
9
6
4
21
13
8
6.º
Newell’s Old Boys
32
19
9
5
5
26
19
7
7.º
Colón
29
19
7
8
4
24
18
6
8.º
Argentinos Juniors
27
19
7
6
6
17
15
2
9.º
Estudiantes (LP)
27
19
7
6
6
23
24
−1
10.º
Lanús
26
19
7
5
7
19
18
1
11.º
Unión
25
19
5
10
4
21
20
1
12.º
San Lorenzo
25
19
6
7
6
22
23
−1
13.º
Atlético de Rafaela
24
19
6
6
7
26
24
2
14.º
Belgrano
24
19
6
6
7
17
20
−3
15.º
San Martín (SJ)
22
19
6
4
9
20
29
−9
16.º
Independiente
20
19
5
5
9
22
28
−6
17.º
Racing Club
19
19
5
4
10
19
27
−8
18.º
Godoy Cruz
14
19
2
8
9
11
25
−14
19.º
Olimpo
13
19
3
4
12
20
34
−14
20.º
Banfield
11
19
2
5
12
15
37
−22

5 a Boca y 4 a Racing, que el árbol no tape el bosque.

Allá por el por Apertura ´92 me preguntaba si un partido podía salvar el año, o el torneo. Esa victoria contra Boca me había parecido tan espectacular que todo lo demás no me importaba.

Este Clausura 2012, 20 años después tuvo algo similar, un partido inolvidable y un torneo para el olvido. Entonces me vuelvo a preguntar ¿Un partido justifica todo un torneo? Vamos al desarrollo y al final de la nota te doy mi opinión.

Bueno seguimos con Ramón de Dt, en principio todo el crédito posible, ya que si bien el torneo pasado fue malo, al final había conseguido un par de victorias, sumadas a unas buenas participaciones en los torneos de verano.

El refuerzo de peso que llego fue el “Tecla” Farías, goleador que jugo en Estudiantes, River, Oporto y Cruzeiro. No había alguien que dudara de sus condiciones. Me pasa que con el diario del lunes todavía no arriesgaría a decirte si fue una buena compra o no, ya que hizo goles, pero se comió muchos y cargo con gran parte de la responsabilidad del descenso en el Rojo y eso hace que nadie tenga un buen recuerdo de él, salvo de ese partido mágico que ya comentaremos.

El torneo no podría haber empezado peor (¿deyavu? ¡Ja!) ¡Pero de verdad! Solamente 2 veces en la historia había perdido en el arranque 4 partidos seguidos. (1936 y 1956) Frente a San Juan, Lanús, Estudiantes ni siquiera metimos un gol. Frente a Argentinos, (partido donde se cortó la luz) pudo convertir Battión para el 1-3.

Este escenario fue demasiado para Ramón Díaz que presenta la renuncia, no tan solo los resultados no se daban, sino que nunca le entra la hincha.

El equipo de Ramón formaba con Hilario Navarro; Tuzzio, Galeano, Milito; Walter Busse (que había regresado al club), Fredes, Battión, Lucas Kruspzky (juvenil del club); Martin Benítez (ya había comenzado el torneo anterior), Patricio Vidal (goleador de la reserva) y Ernesto Farías.

Para la quinta fecha Cristian Díaz que estaba con los juveniles se hace cargo del equipo, en su primer partido decide cambiar a Hilario en el arco por el “Ruso” Rodríguez (su segundo partido de titular). Pone línea de 4 en vez de 3 con el “Malevo” Ferreyra de lateral, Galeano, Milito y Tuzzio.
En el medio el juvenil Monserrat, Fredes, Battión y el “Patito” Rodríguez. Arriba nuevamente Vidal y Farías.

Así que llego el momento, el partido especial, el partido del año, el partido en que estos 11 gladiadores fueron a la Boca a enfrentar a los bosteros y les ¡ganaron 5-4!

Por fin llego este momento… seguramente uno de los partidos más vibrantes que me tocó vivir, lo pongo un escalón abajo del Argentina – Francia de Catar. Es ese partido que todos nos acordábamos donde estábamos en ese momento. Y yo me acuerdo. Estaba en la casa de mi tía, con mi tío, mis primos y con Gianluca. Plan de domingo, de un Rojo que venía para el cachetazo y bueno, vamos a saludar al tío y de paso vemos de reojo el partido, para tratar de sufrir lo menos posible. Y de repente nos ponemos 2-0 arriba, en 6 minutos de juego… no… nadie entiende nada, locura total. (Vidal y Ferreyra los goles)

Descuenta Boca al rato y los 30 minutos del primer tiempo viene el primero del señor Farias. ¡Por fin viejo! Mariano Closs haciendo gala de que se estaba guardando los goles para este día, y la verdad que nunca estuvo más acertado.

Comienza el segundo tiempo y Boca mete uno, Boca mete otro y Boca mete otro a los 30 del segundo tiempo. 4-3. Este es el momento que mis primos recuerdan que mandé a todos a la mierda y me fui al balcón para no ver más nada y comenzar a preparar un misil teledirigido al sur de la cuidad.

La verdad que no me acuerdo si me estaba poniendo la campera para irme o que, cuando embocamos el empate 4-4 en el minuto 88. Si me acuerdo que me habrán tratado de mufa y que gracias a mi huida al balcón empatamos. Pero bueno, esto no es lo importante, lo que importa vino después cuando un despeje nuestro la toma Schiavi de espaldas en mitad de cancha y la pierda ante la presión del “Tecla” que encara a Orión y con una vaselina por arriba mete el 5-4 en el minuto 90. Éxtasis total, me desmaye gritando el gol, algo que nunca había vivido, impresionante, felicidad pura, no sé qué más decirles. Miren abajo el video y revívanlo otra vez, por favor.

Después de esa victoria la sombra del “Tolo” Gallego que sobrevolaba Avellaneda desapareció y Cristian Díaz fue ratificado en el cargo. El barco se empezó a enderezar con un par de victorias hasta que llegamos a otro punto inolvidable: el 4-1 a Racing con Teófilo Gutiérrez sacando un arma en el vestuario…

Ay… pero que lindo… estos se cargan solos… nunca pensé que podría vivir en un partido tanta humillación hacia un rival, o sea empezaste ganando con gol del colombiano que luego se hace expulsar, te comiste 4, renuncio tu técnico y encima se agarran todos a piñas en el vestuario y Teo se va en taxi solo por sacar un arma. Si se lo cuento a alguien que vive en otro país no me lo creo, así de sencillo. Éxtasis puro parte 2.

Bueno si con ganarle a Boca todos pedían a Díaz, imagínate ahora… ni con una orden del juez lo sacábamos.

El tema es que en la fecha 12 enfrentamos a Banfield, donde juega un joven Tagliafico, ¿lo conocen? Le ganamos 2-0 de local con goles de Ferreyra y Farías y quedamos en el 8tvo lugar a 7 puntos de Boca puntero. Nada mal, hasta uno pensaría que podíamos arrimarnos arriba, pero no. Aquí se daría nuestra última victoria en el torneo. Perdemos 4 partidos y empatamos 3.
Lo curioso es que Arsenal estaba cerca nuestro en la tabla en ese momento y ellos salen campeón, si Arsenal campeón mientras River juega en la B. Si se lo contaba al mismo tipo de Racing que vive en otro país, no me cree.

Y lo otro que no creería son las definiciones del torneo argentino ¿Por qué lo digo? Porque en la última fecha llegaba Arsenal y Tigre punteros.
Tigre tenía 3 escenarios: 1, ganaba y podía ser campeón o jugar un desempate con Arsenal. 2, empataba y nada de nada. 3, perdía y le tocaba jugar la promoción para descender a Nacional B. Jaaaa, así de loco es este torneo. Arranco muy abajo en puntos, hizo campañon para no descender y casi sale campeón. Y digo casi porque empato ¿saben contra quién? Si, contra el Rojo, nuevamente fuimos jueces de un torneo. Empezamos perdiendo 1-0 y con dos goles del “Patito” pasamos al frente 2-1. Terminado el partido el “Malevo” mete la mano, le cobran penal y 2-2 el partido para que Tigre se quede sin trofeo ni descenso.

Entonces, ¿ganar un partido, justifica todo un torneo? La victoria frente a Boca y frente a Racing fueron históricas, pero si tuviera que cambiar esas victorias por derrotas y que venga otro Dt (llámese Gallego) y zafar del descenso, lo elijo. Siempre se habla de que Cristian Diaz es uno de los máximos responsables del descenso, es contra factico pensar que con otro Dt hubiera pasado algo distinto, pero la verdad creo que sí. Con otro Dt y con dos refuerzos importantes, el Rojo hubiera sacado los 10 puntos que necesitaba para zafar. Pero bueno lo discutimos en el próximo capítulo. Hasta pronto.

INDEPENDIENTE 1
ARGENTINOS 3

Fecha 4 y cuatro derrotas al hilo hacen que Ramón Diaz Renuncie. Asume otro Diaz, Cristián.

BOCA 4
INDEPENDIENTE 5

Fecha 5 y 5 goles a Boca en uno de los partidos más vibrantes que vivi. 3 del Tecla Farias, Vidal y Ferreyra.

INDEPENDIENTE 4
RACING 1

Todavia me estoy riendo de Teo Gutierrez con su expulsion y como se fue en taxi a su casa luego de peliarse en el vestuario con un arma. 2 de Parra, Vidal y golazo del Patito.

TIGRE 2
INDEPENDIENTE 2

Ultima fecha apasionate, si Tigre ganaba era campeon, si perdia jugaba la promoción de la B. 2 Goles de Rodriguez para el empate que lo deja sin nada pero en 1ra A.

GOLEADORES

  • Ernesto Farias, 7

  • Facundo Parra, 5

  • Patricio Rodriguez, 3

PARTIDOS JUGADOS

  • Ernesto Farías, 16

  • Eduardo Tuzzio, 16

  • Osmar Ferreyra, 15

  • Julián Velázquez, 15

  • Patricio Rodriguez, 14

LO MEJORCITO

  • Patricio Rodriguez

  • Osmar Ferreyra

  • Ernesto Farias

EL FUTBOL NO ES PARA VOS

  • Adrián Argachá

  • Ivan Perez

  • Matias Defederico

  • Leonel Nuñez

torneo clausura 2012, independiente.

Copa Internacional

Libertadores 2011

Independiente es invitado a participar en la Copa Libertadores por ganar la Sudamericana. La invitación es para la fase previa de grupos, donde dene enfrentar a Deportivo Quito en un mata-mata para ver quién entra.

En Avellaneda se jugo el primer partido y allí debuto Matías Defederico con gol, luego de una jugada armada entre Mareque y Silvera.
El 2do gol viene de la mano del “Patito” luego de un centro.

Así es que vamos a la altura de Ecuador a aguantar el resultado y pasamos gracias a Hilario y perder solo por 1-0.

A priori la fase de grupos parecía bastante accesible, nos había tocado Godoy Cruz de Argentina (que obviamente tenía un lindo equipo, sino no estaría jugándola), Peñarol y

Primera fecha y fiesta total en Avellaneda ganando 3-0. Todos los goles en el 2do tiempo. Parra, Pellerano y Silvera. La bendita ilusión nuevamente golpea la puerta…

Porque lo digo, porque vamos a recibir dos cachetazos, para que la ilusión se escanda en el placar.
El primero lógico. Perdemos contra Liga de Quito (un clásico a esta altura, ya que lo habíamos enfrentado en la Sudamericana 2010 y lo enfrentaríamos en la del 2011). La suerte del año pasado no es la de este y nos comemos 3 goles.

Siguiente cachetazo, si es inesperado… 1-3 contra el “Tomba” de local. Ganábamos 1-0 con gol de Parra y luego Godoy Cruz comienza afirmarse en el terreno y nos mete 2 goles en 5 minutos.
En el segundo tiempo Hilario hace un mal saque de arco y en el rechazo sale mal a buscarlo para comerse el 3ro…

Hasta acá venia Godoy 6, Peñarol 6, Liga 3, Rojo 3. Veamos que paso con las revanchas:

La cosa comienza bien al meter un gol a los 40 segundos frente a Godoy de visitante. Defederico el autor con un tiro desde fuera del área.
Lamentablemente Ramírez (goleador del Tomba) nos empata a los 30 minutos.

Siguiente partido solo quedaba ganar para intentar clasificar. Es el turno de Liga de local y otra vez nos vuelve a pasar los mismo que en los partidos anteriores, marcamos el 1er gol (Núñez) y luego o nos empatan, o perdemos. Hay una declaración de un jugador de Quito que expresa que Independiente estaba metiendo mucho y que sería imposible que mantenga ese ritmo los 90min. Así que evidentemente en algún momento el equipo se cae físicamente. Hasta es entendible pensando nuevamente en la cantidad de partidos junto a la liga local, además esto sucede todo en febrero – marzo, muy cerca de las pretemporadas.

Solo restaría ir a Montevideo a cumplir, porque existía una única chance milagrosa de ganar por 7 goles y esperar que empaten Liga y Godoy. Pero bueno, no paso. Si gamos 1-0 para la estadística con gol de Parra.

¿Sabor a poco no? Creo que el equipo estaba para más, insisto en el calendario y el poco tiempo entre partidos. Plantel corto tal vez… pero bueno no se olviden que veníamos de ser últimos en el torneo local además de campeones. Así que por ahí es lógico lo que paso. Bueno a esperar 7 años hasta la próxima, chau. ¡Ah! y felicitaciones al Santos de Neymar que fue el campeón, venciendo en la final justamente a Peñarol.

Goleadores:
Parra con 2 y Defederico con 2.

Copa Internacional

Suruga Bank 2011

Bueno para la segunda parte del año el primer desafío que aparecía era la Suruga Bank el 3 de agosto del 2011, luego vendría la Recopa. El Rojo aprovecho para realizar una gira por EE.UU. semanas antes de este partido.

Enfrentamos al campeón de la copa J.League, que era el Juvilo Iwata. Hago un poco de profe de historia y les comento que esta copa nace en el 2008, de la mano de Julio Grondona y dirigentes japoneses. Casualmente la primera edición la juega y gana Arsenal de Sarandí. Se jugó hasta el 2019, después de la pandemia no volvió a reanudarse.

Ese día el Rojo trajo como novedad (además de su camiseta con vivos dorados) los debuts de Marco Pérez y “Malevo” Ferreira.
Comenzamos perdiendo con un gol en contra de Battion de cabeza.
Luego empataría también de cabeza Tuzzio y “Parrita” nuestro goleador de finales metería el 2-1.
Cuando no en este equipo… simpre que va ganado le empatan o pierde y esta no fue la excepción.

Vamos a penales después de los 90 minutos y allí no convierte ni Pellenar ni Baez y perdemos el partido. ¡Chau, nos vemos en 7 años!

Copa Internacional

Recopa 2011

Se jugó atrasada esta copa, o por ahi era la fecha pautada, el tema es que ya había otro ganador de copa Libertadores en agosto cuando jugamos frente al Internacional de Porto Alegre.

Primer partido de local, el Rojo forma con su equipo base: Hilario Navarro; Tuzzio, Julián Velázquez, Milito, Maximiliano Velázquez; Fredes, Pellerano, Iván Pérez; Defederico; Núñez y Marco Pérez.
Comenzamos perdiendo, a los 30 minutos por un contraataque. Luego empataría Maxi Velázquez de Cabeza a los 5 minutos.
En el segundo tiempo tiro libre ejecutado por Marco Pérez que se desvía y es gol.

Revancha el día de mi cumpleaños, que dicen, ¿hay regalito? No, no hay regalito porque perdemos 3-1 faltando poquito para terminar el partido.
Igualmente, el partido comienza siendo todo brasilero, en 25 minutos Damiao nos habían convertido 2 goles y pintaba para más.
En el segundo tiempo descontamos rapidito con Maxi Velázquez, pero faltando 10 hacemos un penal que Kleber transforma en gol.
La última vez, la Recopa 1996 la habíamos perdido con Gremio de Porto Alegre y ahora con Inter de Porto Alegre. ¿Te cuento con quien perderemos la del 2018? Nos vemos en unos años, chau.

Copa Internacional

Sudamericana 2011

El año no había arrancado bien en materia de copas y terminaría de la misma forma.

Un solo mata-mata tendría el vigente campeón en esta copa, seria frente al “clásico” Ligo de Quito.

Las dos veces anteriores que jugamos en la altura nos comimos 3 goles, ¿saben cuántos esta vez? 2, se equivocaron seguro.

El 2-0 es el peor resultado decía el relator, pero claro el peor para el que tiene 0. Así que el Rojo fue de la mano de su nuevo Dt Ramón Díaz en busca de la hazaña, pero no lo logro, solo pudo ganar 1-0 con un gol de Núñez.

¿Estas difrutando de la Historia del Rojo?
Ayudanos con tu colaboración  a seguir generando contenido de nuestro amado Club Atlético Independiente