PRIMERA DIVISIÓN 2018 -2019

TABLA DE POSICIONES

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Racing Club 57 25 17 6 2 43 16 27
2.º Defensa y Justicia 53 25 15 8 2 33 18 15
3.º Boca Juniors 51 25 15 6 4 42 18 24
4.º River Plate 45 25 13 6 6 42 21 21
5.º Atlético Tucumán 42 25 12 6 7 36 29 7
6.º Vélez Sarsfield 40 25 11 7 7 34 25 9
7.º Independiente 38 25 10 8 7 35 28 7
8.º Unión 36 25 9 9 7 29 24 5
9.º Tigre 36 25 9 9 7 39 42 −3
10.º Huracán 35 25 9 8 8 28 28 0
11.º Lanús 34 25 9 7 9 27 32 −5
12.º Talleres (C) 33 25 9 6 10 25 24 1
13.º Aldosivi 33 25 9 6 10 21 24 −3
14.º Godoy Cruz 32 25 9 5 11 23 30 −7
15.º Newell’s Old Boys 29 25 7 8 10 26 23 3
16.º Banfield 29 25 6 11 8 27 31 −4
17.º Estudiantes (LP) 29 25 7 8 10 21 25 −4
18.º Gimnasia y Esgrima (LP) 29 25 8 5 12 21 32 −11
19.º Patronato 26 25 7 5 13 29 37 −8
20.º Rosario Central 26 25 6 8 11 16 26 −10
21.º San Martin (SJ) 25 25 6 7 12 24 34 −10
22.º Belgrano 24 25 4 12 9 16 23 −7
23.º San Lorenzo 23 25 3 14 8 21 30 −9
24.º Colón 23 25 4 11 10 21 33 −12
25.º San Martín (T) 23 25 4 11 10 25 38 −13
26.º Argentinos Juniors 22 25 5 7 13 15 28 −13

PRIMERA DIVISIÓN 2018 -2019

TABLA DE POSICIONES

Pos.
Equipo
Pts.
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Dif.
1.º
Racing Club
57
25
17
6
2
43
16
27
2.º
Defensa y Justicia
53
25
15
8
2
33
18
15
3.º
Boca Juniors
51
25
15
6
4
42
18
24
4.º
River Plate
45
25
13
6
6
42
21
21
5.º
Atlético Tucumán
42
25
12
6
7
36
29
7
6.º
Vélez Sarsfield
40
25
11
7
7
34
25
9
7.º
Independiente
38
25
10
8
7
35
28
7
8.º
Unión
36
25
9
9
7
29
24
5
9.º
Tigre
36
25
9
9
7
39
42
−3
10.º
Huracán
35
25
9
8
8
28
28
0
11.º
Lanús
34
25
9
7
9
27
32
−5
12.º
Talleres (C)
33
25
9
6
10
25
24
1
13.º
Aldosivi
33
25
9
6
10
21
24
−3
14.º
Godoy Cruz
32
25
9
5
11
23
30
−7
15.º
Newell’s Old Boys
29
25
7
8
10
26
23
3
16.º
Banfield
29
25
6
11
8
27
31
−4
17.º
Estudiantes (LP)
29
25
7
8
10
21
25
−4
18.º
Gimnasia y Esgrima (LP)
29
25
8
5
12
21
32
−11
19.º
Patronato
26
25
7
5
13
29
37
−8
20.º
Rosario Central
26
25
6
8
11
16
26
−10
21.º
San Martin (SJ)
25
25
6
7
12
24
34
−10
22.º
Belgrano
24
25
4
12
9
16
23
−7
23.º
San Lorenzo
23
25
3
14
8
21
30
−9
24.º
Colón
23
25
4
11
10
21
33
−12
25.º
San Martín (T)
23
25
4
11
10
25
38
−13
26.º
Argentinos Juniors
22
25
5
7
13
15
28
−13

Un paso hacia atras.

Si, porque lo que tenía que ser la confirmación del buen ritmo que tenía el equipo, se transformó en confusión y mala gestión.

Confusión desde el momento que Holan renuncia por tres días una vez adjudicada la Sudamérica, hecho que termino con el preparador físico Kohan, muy cercano al plantel, despedido.

Desde allí, desde enero 2018, el equipo empezó a aflojar. No fue algo inmediato, sino que se dio paulatinamente, con la Sudamérica como pico de rendimiento.

Mala gestión por las compras. Excesivas, caras e innecesarias. Acá no hablamos de política, pero si narramos hechos. El hecho principal fue que Moyano salió re-electo después de lo que visiblemente fue una buena gestión al sacar el equipo de la “B”, armar un buen plantel, ganar la Sudamérica y acertar en políticas de re acordonamiento de predios, estadio y sedes.

Este segundo mandato estará rodeado por compras irregulares de jugadores. El caso de Cecilio Domínguez es el más emblemático, también Fernando Gaibor, o Gonzalo Verón que dejaron al club sin dinero.

Así que mucho de lo que allí sucedió, en el 2018 – 2019, todavía lo seguimos pagando hoy año 2025.

Me meto un poquito más en este tema y lo refuerzo abajo en los links con referencias de la presa.

Cecilio Domínguez costo entre 5.3 y 6millones de dólares (no sé porque no hay un número exacto). Se terminó pagando en febrero de 2025 (o sea 6 años después) la última cuota, con plata de colecta (si, una colecta…) arrojando un total de 9.3millones.

A Fernando Gaibor se lo contrato en 4.2millones en 2018 y en el año 2024 Independiente le confirmo al TAS que abonara el dinero que le deben, totalizando unos 6 millones.

Independiente tenía una deuda con Gonzalo Verón por $500.000 dólares. El jugador demando a Independiente por 6millones y la justicia ordeno que se le paguen 10millones. Apelación mediante se pudo bajar esa deuda que al día de hoy sigue en marcha en los tribunales.

Tres ejemplos emblemáticos con tal vez culpa repartida entre el cuerpo técnico y la dirigencia. Yo entiendo a Holan cuando quiere un salto de calidad y pide al mejor número 10 del mundo, él se encarga de entrenar, no de los números. Pero bueno uno tampoco es ajeno a la realidad económica del club o del país y tiene que saber también hasta donde puede pedir en calidad o cantidad.

Más allá de la parte de responsabilidad que tiene Holan, el presidente, o el consejo de futbol, o quien sea de la dirigencia es quien se encarga efectivamente de comprar a los jugadores y los que están obligados a saber si la economía del club puede, o no puede hacerse cargo. Y ellos son también los que una vez asumido el compromiso deben abonar y no hacer lo que hicieron de patear todo para adelante y dejar al club al borde de la mierda.

Dicho todo esto metámonos en el torneo. La primera fecha se suspende porque estábamos jugado la Suruga Bank. Así que comenzamos en la fecha 2, donde se da la particularidad de que hay visitantes en ese partido, los hinchas de Rojo y NOB se mezclan en el Parque Independencia con el mayor de los respetos. Y no tan solo queda allí la cosa, sino que los jugadores “leprosos” les hacen el pasillo a los nuestros para felicitarlos por la copa. El encuentro fue 2 a 2 con dos goles del goleador del ciclo Holan, el “Puma” Gigliotti.

Ese día el Rojo presentaría a 3 nuevos jugadores: el defensor Guillermo Burdiso de Boca. El volante chileno Fráncico Silva y el creativo Pablo “Tucu” Hernández que llegaba del Celta de Vigo.

En la siguiente fecha, la 3, nos toca perder contra Defensa y Justicia de local, equipo dirigido por quien será el remplazante de Holan el próximo año, Sebastián Beccacece. Allí jugaban los ex Rojos, “Lolo” Miranda, Togni, Domingo Blanco. Defensa seria gran protagonista del torneo finalizando en el 2do puesto de la tabla. El Rojo con mix de suplentes ya que estaba en plena Libertadores, hizo debutar a uno de los peores extremos que vi en mi vida, el ex San Lorenzo, “Pocho” Cerutti.

En los siguiente 5 partidos el Rojo ganara 2 y empatara 3. Llega la eliminación frente a River por la copa y nos toca enfrentar a Huracán de local. Ese día, el día de la madre el Rojo sale de “Rosa” una camiseta bastante linda la verdad. Holan dijo que fue un partido para verlo con un habano y un wiski. Y la verdad que sí, fuimos una maquina metiendo 3 goles, 2 de Gigliotti que queda como “capo cañoneri”. 9 fechas jugadas, Racing puntero con Tucumán y Defensa pisando los talones. A 4 puntos nosotros que ahora solo teníamos una competencia por disputar.

A la siguiente fecha enfrentamos a Tucumán de visitante, partido que podía dejarnos cerca de la punta y casi casi que un “clásico”, ya que se venían jugando lindos partidos frente Atletico. Y este no fue la excepción.
Rodrigo Aliendro convierte 2 veces y de nuestro lado el “Puma” (cuando no) y Fernando Gaibor de penal (su primer gol Rojo).
2 a 2 con los norteños al ataque, hasta que Figal comete penal, que el “Pulga” cambia por gol. 3-2 y el Rojo en busca del empate manda a Campaña a cabecear un corner. En el despeje vendría la contra tucumana para cerrar un 4-2 y alejarnos de la punta.

Al siguiente partido nos toca enfrentar al “Bicho” en la Paternal por la mañana. Allí ganaríamos nuevamente con dos goles de Gigliotti, 0-2. Y Esos dos goles serían los últimos que marcara nuestro goleador llegando a 12 tantos. En enero se marcharía al Toluca de México por diferencias con Holan.

El objetivo que se había planteado el equipo del “profesor” era terminar entre los 4 primeros la primera parte del año, lamentablemente no lo conseguiríamos, solo alcanzaríamos el 8vo puesto con 23 puntos, a 13 de Racing puntero. Parte de que esto no sucediera fue por la fecha 13, que como casi siempre nos cae como el numero lo indica “la desgracia” allí perderíamos con Lanús.  En la 14 con Boca de local. Perderíamos 0-1 con un gol de Cardona de afuera del área, siendo el único tiro al arco de Boca en todo el partido. Del lado nuestro nos anulan un gol de Meza por falta al arquero y no cobran un penal a Silvio Romero.

Se cierra el 2018 con el empate frente al “Tomaba” de visitante 1-1. Donde Meza haría el último gol Rojo antes de irse a México también.

Segunda parte del año y llegan dos refuerzos de peso: Pablo “tarjeta amarilla” Pérez de Boca, jugador con mucha personalidad. Y Cecilio Domínguez, la verdad sea dicha, apenas llego Cecilio tenia pinta de crack, jugador de selección y con movimientos interesantes.

En el Rojo algo se había roto, ya no era el “Compromiso Actitud e Intensidad” de la llega de Holan. Por lo que uno puede leer los jugadores ya no estaban cómodos en el club y a eso se sumaba los atrasos en los pagos que comenzaban a aparecer.

En estos 10 partidos finales el equipo no pudo acercarse a Racing ni siquiera clasificar a la Copa Libertadores (otra y van…) Termino en el 7mo lugar, sumando 4 puntos más hubiera accedido a la Copa.

En estos 10 partidos gano 4, empato 3 y perdió 3. Obviamente tenemos que destacar la derrota frente a Racing de local. Un Racing puntero que nos madruga con el gol de “Licha” López. El Rojo logra el empate de la mano de Gaibor finalizando el primer tiempo y sigue atacando.

En el segundo tiempo a Racing le darán un penal dudoso que “Licha” nuevamente cambiara por gol. Finalizando el partido, todo el Rojo al ataque, contra de Racing mano a mano con Campaña y gol de Zaracho.

Ya conté mi odio a Racing en algún otro capítulo, tanto lo odio que tuve que llamar a mi amigo Federico, hincha de Tigre, para ver si me conseguía unas entradas para a alentar al “Matador” en la anteúltima fecha. Es que tenían que perder para que Defensa que venía segundo los alcance.
Para darle más condimento al partido, Tigre se estaba jugando la permanencia y debía no perder para seguir con chances.

Allí nos fuimos con Gianluca a encontrarnos con Fede que nos prestó unas casacas de Tigre para la ocasión. Tarde de sol, lindo estadio que no conocía, eran todos los indicios de una tarde ideal. Bueno ideal hasta el gol de Racing… baldazo de agua fría cuando me di cuenta que podía ver a Racing campeón en una cancha. Allí nomas me pongo alentar como el más fanático de Tigre, tan es así que ¡aparecí en la transmisión de televisión! Como me cargaron después de todos lados que aparecí en la tele… ¡ja!
Igual mi aliento dio resultado, ya que Tigre empato faltando un par de minutos. Ese gol sirvió para que Tigre tengo una vida más, pero no alcanzo para el campeonato de Racing, ya que Defensa empato en su cancha y no pudo acortar la distancia…

Así llegamos al fin de este campeonato y al fin de una etapa con Holan, que si bien duraría un mes más, las cartas ya estaban echadas.

NOB 2
INDEPENDIENTE 2

Inicia el torneo más tarde ya que llegaba de Japón con la copa. Debera enfrentar esta primera parte del torneo jugando Libertadores en paralelo. 2 goles de Gigliotti para el empate en Rosario.

INDEPENDIENTE 3
HURACÁN 1

9na fecha y fuera de la Libertadores. Se enfoca al torneo local yendo de mayor a menor. Goles de Gigliotti y Benitez.

GODOY CRUZ 1
INDEPENDIENTE 1

Termina la primera mitad. Ultimo gol de Meza que se va junto con Gigliotti y Fernandez. Llegaran Cecilio y Pablo Perez.

INDEPENDIENTE 1
RACING 3

Este partido marcaria definitivamente que la magia estaba rota. Licha el primer gol y el segundo de penal. Gaibor empato transitoriamente. Buscando el empate nos clavan el 3er gol en el minuto 90.

GOLEADORES

  • Emmanuel Gigliotti, 12

  • Fernando Gaibor, 4

  • Silvio Romero, 4

  • Martín Benitez, 3

  • Braian Romero, 3

PARTIDOS JUGADOS

  • Martín Campaña, 24

  • Fabricio Bustos, 21

  • Nicolas Domingo, 19

  • Juan Sanchez Miño, 16

  • Fernando Gaibor, 15

LO MEJORCITO

  • Emmanuel Gigliotti

  • Martín Campaña

  • Juan Sanchez Miño

  • Fabricio Bustos

  • Nicolas Domingo

EL FUTBOL NO ES PARA VOS

  • Ezequiel Cerutti

  • Francisco Silva

torneo primera división 2018-19,  independiente.

COPA SUPERLIGA 2019

COPA SUPERLIGA 2019

El inicio del invento que sigue hasta hoy.

Copa Superliga, antes que nada, hay que explicar que es. Es el primero de estos torneos falopas que invento la AFA. Sobraban un par de meses en el calendario al jugar un torneo de 26 equipos y se les ocurrió que esta era la mejor manera de resolverlo. Un mata- mata desde el minuto uno que nos emparejo frente a Argentinos Jrs.

El Rojo enfrente por la primera vuelta al “Bicho” de la Paternal donde Alexis Mac Allister jugaba con la 10., además de tener a conocidos como Batallini (que vendría después al Rojo) y “Diablo” Hauche ex Racing.

Arrancamos ganando con un golazo de Pablo Pérez, que en el mano a mano se la atajan, la pelota queda en el aera, luego Romero esquiva al arquero y se la da servida para que nuevamente Pérez apunte al arco y convierta.

Argentinos encontraría en empate de la mano de Hauche en el primer tiempo.
En el segundo el rubio Spinelli y Hacuhe con un golazo nos pondría 3-1 abajo. Inmediatamente en una buena jugada colectiva el Rojo se pone 3-2 de la mano de Cecilio.

En la revancha en Avellaneda el primer tiempo moriría en 0. En el segundo Pablo Pérez que venía de racha convierte el 1-0 luego de un córner.
Tambien de corner empatara el partido, Batallini conecta un derechazo, justo cuando Burdisso estaba siendo atendido fuera de la cancha.
El Rojo intento, pero como siempre los partidos se definen por detalles y por poco quedamos fuera.

El Tigre de “Pipo” Gorosito que había descendido será el campeón… cosas del futbol… y más del futbol argentino… y más de Tigre que por alguna razón siempre coquetea entre la punta y el descenso.

Copa Internacional

Sudamericana 2019

Para este torneo se estrena formato en la final, ahora serán a final única, no hay más ida y vuelta. Esto Valera tanto para para la Sudamericana como para la Libertadores. El formato de competencia sigue siendo igualmente a partido única mata- mata, el que gana sigue.

El Rojo llegaba como favorito a esta competencia, campeón hace 2 años atrás, protagonista de la última libertadores y del torneo local. Y en su primer partido no hizo más que acentuar este favoritismo a bailar a Binacional de Perú por 4-1.

Pocas veces vi aplaudir en un gol en vez de gritarlo, este fue el caso del 3ro de Sánchez Miño que saco un bombazo desde afuera del área, como lateral brasileño, así decía el relator y tenía razón. “Miño… Miño…” cantaba la gente por un jugador que era querido, pero se fue mal del Rojo.
Es más, creo que de toda esa camada, de la cual nadie volvió, pocos se fueron bien.

Silvio Romero, que la pica en el 4to gol da muestras de que Independiente estaba sobrado para enfrentar a este rival.

El Rojo formo con: Martin Campaña. Fabricio Bustos, Alan Franco, Emanuel Britez, Juan Sánchez Miño. Nico Domingo, Pablo Hernández, Pablo Pérez. Silvio Romero, Cecilio Domínguez y Martin Benítez.

Para la revancha Cecilio Domínguez jugando de 9 mete un golazo. Victoria 2-1 para nosotros y que pase el que sigue.

El que sigue será Rio Negro las Aguilar de Colombia, donde me doy cuenta ahora que de 3 jugaba un tal Álvaro Angulo, ¡ja!

Empezaríamos ganando con un golazo de Cecilio, pero luego la debacle… 3 pepas de los colombianos para dejarnos al límite de la clasificación.
Por suerte un desborde de Britez por derecha envía un centro al piso para que Romero conecte al gol y 2-3.

En Avellaneda deberíamos esperar hasta los 60 minutos para ver el gol de Silvio Romero de “sombrerito” al arquero al quedar mano a mano. Luego Cecilio metería el 2-0 para asegurar y festejar la clasificación. Un festejo que incluía el abrazo de Holan con un tal Stillitano, ayudante de campo que luego vendría al Rojo a dar lastima como todos sabemos.

Hablando de Holan este sería su último partido en Independiente. Referentes del plantel no estaban a gusto con el entrenador y eso fue lo que hizo que Moyano decantara en despedirlo.

Julio de 2019 y con Beccacece sentado en el banco, en una noche de lluvia, Independiente le gana a Universidad Católica de Ecuador 1-0 con gol del “Tucu”. Jugadón de Sánchez Miño metiendo un pase entre líneas. Cecilio dejando al arquero en el piso y enviando el centro para que Hernández conecte al Gol.

La vuelta comienza con chequeo de VAR para que le cobren penal a Franco y 1-0 abajo.
Segundo chequeo del VAR nos da el gol de Benítez que se creía en off-side.
El “Tucu” Hernández que venia de racha metería el 2do y aseguraba la clasificación del Rojo en la altura de Ecuador.
Faltando poco minutos metería dos goles el equipo ecuatoriano, pero no le alcanzaría, por suerte.

Llegaría nuestro omino de Ecuador, Independiente del Valle que enfrentaba al verdadero Independiente, no me jodan. Así lo entendimos todos, hasta el árbitro que nos regaló un penal para empatar 1-1 cuando habíamos arrancado en desventaja con un mal pase de Benítez que la entrega a un rival para que convierta.

Minuto 95 y si hubiéramos sido campeones esto se hubiera recordado por siempre. Córner para el Rojo, la pelota queda boyando en el área y Silvio conecta al gol. 2-1 y locura.

Para la revancha Beccacece apostaría un planteo más defensivo, formando con 5-2-3. Campaña. Bustos, Figal, Franco, Silva, Miño. Pablo Pérez y Domingo. Pizzini, Palacios y Domínguez.

Campaña fue la figura del partido, hasta que en el segundo tiempo un desborde por izquierda supera a Figal para enviar el centro atrás y el gol de los ecuatorianos que pasan a la semi-final ganando 1-0.
Luego superarían a Corinthias para llegar a  la final en Paraguay que enfrentarían a Colon de Santa Fe y la ganarían…

Muy cerca… me parece que es otra copita que se nos escapa que la teníamos al alcance de la mano. Como la del 2015, donde perdemos con otro Independiente, el de Santa Fe de Colombia y ellos salen campeón. Así que 2015 y 2019 tuvieron a Independiente campeón… pero no el que todos queríamos…

¿Estas difrutando de la Historia del Rojo?
Ayudanos con tu colaboración  a seguir generando contenido de nuestro amado Club Atlético Independiente