APERTURA 1990

TABLA DE POSICIONES

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
1.º Newell’s Old Boys 28 19 11 6 2 30 13 17
2.º River Plate 26 19 11 4 4 29 13 16
3.º Vélez Sarsfield 24 19 8 8 3 27 18 9
4.º Argentinos Juniors 23 19 9 5 5 25 17 8
5.º Rosario Central 23 19 9 5 5 26 21 5
6.º Ferro Carril Oeste 23 19 7 9 3 19 16 3
7.º Estudiantes (LP) 20 19 6 8 5 17 17 0
8.º Boca Juniors 19 19 6 7 6 18 16 2
9.º Huracán 19 19 5 9 5 20 19 1
10.º Independiente 18 19 6 6 7 21 22 -1
11.º San Lorenzo 18 19 4 10 5 15 18 -3
12.º Talleres (C) 18 19 7 4 8 23 27 -4
13.º Racing Club 17 19 2 13 4 19 21 -2
14.º Gimnasia y Esgrima (LP) 16 19 2 12 5 15 20 -5
15.º Platense 16 19 5 6 8 16 22 -6
16.º Chaco For Ever 16 19 6 4 9 19 28 -9
17.º Deportivo Mandiyú 15 19 4 7 8 17 21 -4
18.º Deportivo Español 14 19 4 6 9 18 24 -6
19.º Unión 14 19 4 6 9 21 28 -7
20.º Lanús 11 19 3 5 11 11 27 -16

APERTURA 1990

TABLA DE POSICIONES

Pos
Equipo
Pts
PJ
G
E
P
GF
GC
DIF
1.º
Newell’s Old Boys
28
19
11
6
2
30
13
17
2.º
River Plate
26
19
11
4
4
29
13
16
3.º
Vélez Sarsfield
24
19
8
8
3
27
18
9
4.º
Argentinos Juniors
23
19
9
5
5
25
17
8
5.º
Rosario Central
23
19
9
5
5
26
21
5
6.º
Ferro Carril Oeste
23
19
7
9
3
19
16
3
7.º
Estudiantes (LP)
20
19
6
8
5
17
17
0
8.º
Boca Juniors
19
19
6
7
6
18
16
2
9.º
Huracán
19
19
5
9
5
20
19
1
10.º
Independiente
18
19
6
6
7
21
22
-1
11.º
San Lorenzo
18
19
4
10
5
15
18
-3
12.º
Talleres (C)
18
19
7
4
8
23
27
-4
13.º
Racing Club
17
19
2
13
4
19
21
-2
14.º
Gimnasia y Esgrima (LP)
16
19
2
12
5
15
20
-5
15.º
Platense
16
19
5
6
8
16
22
-6
16.º
Chaco For Ever
16
19
6
4
9
19
28
-9
17.º
Deportivo Mandiyú
15
19
4
7
8
17
21
-4
18.º
Deportivo Español
14
19
4
6
9
18
24
-6
19.º
Unión
14
19
4
6
9
21
28
-7
20.º
Lanús
11
19
3
5
11
11
27
-16

¡Si, Apertura es cuando finaliza el año!

Bienvenidos señores al los “Aperturas” y “Clausuras” que vivieron en nuestro querido futbol por más de 25 años!
Tan bien estaba la cosa realizando campeonatos normales de 20 equipos, ida y vuelta, 1 campeón, liguilla para la Libertadores, que decidimos ir a contramano del mundo y crear nuestro propio formato, yes!

Entonces por este año habría un ganador de la primera rueda que luego jugaría con el ganador de la segunda rueda. Y de acá saldría el campeón del año. ¿Qué te parece?

Spoileo un poquito y te cuento que NOB del gran Marcelo Bielsa ganaría la primera rueda. Boquita con Oscar Tabarez la segunda y el ganador de esas finales sería el equipo Rosarino por penales en la Bombonera.

Bueno todo esto muy lindo, ¿y nosotros qué? Fue un año de los que se llama de «transición». Se fue Marcelo Regiardo a San Lorenzo y trajimos un par de jugadores que nadie recuerda como Airez de Argentinos Jrs, Sallaberry de Chaco For Ever, también llegó Hermes Desio de Renato Cesarini, pero no jugó nada.

Recordemos que el Rojo estaba jugando la copa Libertadores, le tocó perder con las Gallinas y eso hizo que en la tercera fecha del campeonato renunciara el “Indio” Solari. Por lo que cuentan las crónicas de la fecha, tenía varios encontronazos con referentes del plantel y si bien los resultados eran buenos, no gustaba tanto el estilo de juego. ¡Lo que pagaría hoy por estos resultados Dios mío! Campeón, Sub campeón, Campeón de Reserva, finalista Supercopa, 4tos de final Libertadores, tranca….

Otra de las novelas de este campeonato fue la firma del contrato del Bocha. Parece que Don Pedro Iso no le quería renovar, o no a la plata que pedía el Bocha (hay una linda anécdota que cuenta Cherquis Bialo de cuando salió en la tapa del Gráfico el Bocha con la de Boca) Por eso no hizo la pretemporada y a su regreso no dijo cosas lindas del DT que finalmente ayudaron a que renuncie.

Dicho esto, el Rojo empató contra Talleres de visitante.
Luego vino Racing de local donde también empatamos en 1, con gol de Ubaldi y de “Perico” Pérez de penal para Racing ( ¡ja! “Perico Pérez que vino de Racing a Independiente para ser campeón” ¡cantaríamos dentro de unos años!). La nota de color fue la vuelta de Sergio Goycochea que volvía al país luego del mundial 90 y fue muy aplaudido.
Derrota contra Mandiyu y chau DT. Hola “Pato” Pastoriza en su tercera vuelta al club como DT.

En el recorrido de las fechas el equipo nunca formó con los mismos 11. Le costó al Pato armar una buena defensa. Un Bocha que jugaba de a ratos con 37 años. Un Alfaro Moreno que volvió de una lesión después de muchas fechas. Jugadores de reserva como Lenguita y Acevey que se afienzaron en el equipo y no mucho más que contar.

Solo le ganamos a River 2-1 de los grandes. Perdimos con Boca y empates con los mufas y los cuervos. El futuro campeón Newells también nos ganaría de local (¡que lindo formaba ese equipo, todos cracks!). Puesto 10 y no mucho mas que contar.

INDEPENDIENTE 1
RACING 1

Segunda fecha, vuelve a jugar el Bocha ya que no arregaba su contrato con el club.

INDEPENDIENTE 1
BOCA 2

4ta fecha, vuelve el Pato Pastoriza como Dt, justo frente a Boca. Derrota sobre el final con gol de Latorre.

NOB 1
INDEPENDIENTE 0

Nos ganan sobre la hora en Rosario y es la 3ra derrota al hilo.

INDEPENDIENTE 2
RIVER 1

Fecha 13. Arrancamos perdiendo, dos lesiones pero igual lo remontamos y bajamos a River de la punta.

GOLEADOR

  • Alejandro Alfaro Moreno, 8

  • Ruben Insua, 3

  • Alejandro Ruidiaz, 2

  • Martín Ubaldi, 2

  • José Bianco, 2

PARTIDOS JUGADOS

  • Jose Maria Bianco, 17

  • Alejandro Alfaro Moreno, 15

  • Rubén Dario Insua, 15

  • Sergio Vargas, 15

  • Fabio Lenguita, 15

LO MEJORCITO

  • Alejandro Alfaro Moreno

  • Rubén Dario Insua

  • José Maria Bianco

  • Fabio Lenguita

  • Ricardo Bochini

DECEPCIÓN

  • Mauro Airez

  • Pedro Salaberry

torneo apertura 1990, independiente.

CLAUSURA 1991

TABLA DE POSICIONES

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
1.º Boca Juniors 32 19 13 6 0 32 6 26
2.º San Lorenzo 27 19 11 5 3 29 18 13
3.º Deportivo Mandiyú 23 19 8 7 4 20 13 7
4.º Racing Club 23 19 9 5 5 23 22 1
5.º Independiente 22 19 6 10 3 22 15 7
6.º Huracán 22 19 7 7 5 16 16 0
7.º Vélez Sarsfield 21 19 7 7 5 25 22 3
8.º Newell’s Old Boys 20 19 6 8 5 21 14 7
9.º Estudiantes (LP) 19 19 6 7 6 18 15 3
10.º River Plate 19 19 4 11 4 19 19 0
11.º Platense 19 19 5 9 5 11 16 -5
12.º Lanús 18 19 5 8 6 15 16 -1
13.º Unión 18 19 3 12 4 21 26 -5
14.º Gimnasia y Esgrima (LP) 17 19 4 9 6 16 22 -6
15.º Rosario Central 16 19 4 8 7 15 23 -8
16.º Ferro Carril Oeste 15 19 2 11 6 15 20 -5
17.º Deportivo Español 14 19 4 6 9 22 25 -3
18.º Argentinos Juniors 13 19 3 7 9 19 30 -11
19.º Chaco For Ever 12 19 1 10 8 15 26 -11
20.º Talleres (C) 11 19 4 3 12 24 34 -10

CLAUSURA 1991

TABLA DE POSICIONES

Pos
Equipo
Pts
PJ
G
E
P
GF
GC
DIF
1.º
Boca Juniors
32
19
13
6
0
32
6
26
2.º
San Lorenzo
27
19
11
5
3
29
18
13
3.º
Deportivo Mandiyú
23
19
8
7
4
20
13
7
4.º
Racing Club
23
19
9
5
5
23
22
1
5.º
Independiente
22
19
6
10
3
22
15
7
6.º
Huracán
22
19
7
7
5
16
16
0
7.º
Vélez Sarsfield
21
19
7
7
5
25
22
3
8.º
Newell’s Old Boys
20
19
6
8
5
21
14
7
9.º
Estudiantes (LP)
19
19
6
7
6
18
15
3
10.º
River Plate
19
19
4
11
4
19
19
0
11.º
Platense
19
19
5
9
5
11
16
-5
12.º
Lanús
18
19
5
8
6
15
16
-1
13.º
Unión
18
19
3
12
4
21
26
-5
14.º
Gimnasia y Esgrima (LP)
17
19
4
9
6
16
22
-6
15.º
Rosario Central
16
19
4
8
7
15
23
-8
16.º
Ferro Carril Oeste
15
19
2
11
6
15
20
-5
17.º
Deportivo Español
14
19
4
6
9
22
25
-3
18.º
Argentinos Juniors
13
19
3
7
9
19
30
-11
19.º
Chaco For Ever
12
19
1
10
8
15
26
-11
20.º
Talleres (C)
11
19
4
3
12
24
34
-10

La última del Bocha.

Si señores, me adelanto al final y les cuento que el 5 de mayo de 1991 el Bocha jugando contra Estudiantes recibe una patada de Pablo Erbin que lo lesiona en su rodilla y deja de jugar al futbol en ese mismo instante.
¿Cómo son las cosas no? En un instante se acabaron casi 20 años de futbol y más de 700 partidos con la misma camiseta. Que lástima que nadie nos avisó que ese era el último partido, sino como no ir a despedirlo.

La verdad es que yo no me acuerdo si fui o no ese día a la cancha. Mis tíos ya no están para preguntarles y solo me queda me primo Eduardo, pero no se acuerda bien. Imagino que fui, pero como contaba nadie avisó que era el último ni antes ni después, imagino que semanas después se habrá confirmado su retiro y luego su partido homenaje en diciembre de ese año. Gracias BOCHA.

Volvemos al torneo, ¿sí? Ultima vez que se los digo, es ¡Clausura! Cuando arranca el año es Clausura, al revés ni más ni menos, como si dijese que Racing es el mejor equipo de la Argentina, exactamente al revés.
El DT seguía siendo el Pato. Se fueron unos cuantos que no tenían lugar como los delanteros Borghi, Osterriech y Czornomaz. El defensor Elvio Vazquez y el arquero Pereyra.
Entre los de renombre que llegaron anótate estos: el delantero Silvio Rudman desde Argentinos Jrs. Nestror Craviotto, legendario número 4 desde Estudiantes y el regreso del mejor arquero que vi en mi vida en el Rojo junto con Farid Mondragon, ni más ni menos que Luis Alberto Islas.

Monzón, Guisti y Bochini arrancarían lesionados un torneo que en las 5 primeras fechas nos encontraría primero y con un solo gol en contra producto de un extraordinario Luis Islas.

Las ilusiones crecían cuando el fixture mostraba que en la fecha 7 estábamos punteros habiendo ya jugado contra Racing, Boca, Newells y San Lorenzo. Una goleada a Platense hace crecer esa sensación de que algo podía pasar.

Un par de empates y una victoria contra Huracán para llegar a la fecha 11 frente a Estudiantes de La Plata. Ya describimos la desazón de no ver más “Al Maestro”, pero este golpe vino con fritas no tan solo perdemos al Bocha, sino que la posibilidad de campeonar. 4 empates, 2 derrotas y solo 1 victoria es el resultado del último segmento del torneo que gana Boca con bastante diferencia.

Por aquel año estaba terminando la primaria, era 7mo grado, me acuerdo que Leo, Diego y Luciano eran los otros hinchas del Rojo de la clase, después 90% bosteros y algún que otro gallina por ahí. Me encantaba jugar al futbol, mis desbordes imitaban a Alfaro Moreno o Caniggia (¡nada más ni nada menos!).
Todos los sábados religiosamente, Rafa y los chicos me pasaban a buscar para jugar en plaza Las Heras. También en la semana en el colegio, a contra turno, mi equipo se llamaba Bayer Munich y ese año fuimos campeones. Que felicidad me daba el futbol en todos los lados en aquella época, hoy a mis cuarenti me pregunto cuál Sócrates de Villa Crespo, ¿hay lago más lindo que ser chico y una pelota de futbol?

INDEPENDIENTE 2
TALLERES 1

Inicio del torneo, los dos goles hechos por los refuerzos, Rudman y Craviotto daban un buen presagio.

INDEPENDIENTE 1
NOB 0

Derrotamos al campeon con gol de Ubaldi, quedamos primeros y todavia faltaban los regresos de Monzon, Giusti y Bochini por lesiones que ilusioba

INDEPENDIENTE 5
PLATENSE 1

7ma fecha, el partido más alto de la temporada, goles, Islas que ataja un penal y luego casi el otro y la punta del campeonato se siente lindo.

INDEPENDIENTE 1
ESTUDIANTES 1

05/05/1991, el peor dia. Ultimo partido del Bocha que se va lesionado. El equipo siente el golpe que a partir de este momento resigna el campeonato.

GOLEADORES

  • Nestor Craviotto, 4

  • Alejandro Alfaro Moreno, 3

  • Luis Fabián Artime, 3

  • Silvio Rudman, 3

PARTIDOS JUGADOS

  • Luis Islas, 19

  • Alejandro Alfaro Moreno, 18

  • Ricardo Altamirano, 18

  • Nestor Craviotto, 16

  • Guillermo Rios, 16

LO MEJORCITO

  • Luis Islas

  • Nestor Craviotto

  • Ricardo Altamirano

EL FUTBOL NO ES PARA VOS

  • Silvio Rudman

torneo clausura 1991, independiente.

Copa Internacional

Libertadores 1990

Antes de hablar como le fue al Rojo, tenemos que repasar cómo era el formato de la Copa, que fue variando en el tiempo.

Al inicio en los los sesenta, la copa la jugaban solo los campeones. Así que si jugaban todos eran 10 equipos, porque alguno solía pegar el faltazo.
Más cerca de los setenta invitaron a los subcampeones del torneo local a participar, y al último campeón de la copa, así los participantes solían ser 20 / 21.¿Y cómo se jugaba? Bueno se formaron 5 grupos con los 2 equipos de cada país, ejemplo: Independiente – Boca – Peñarol y Nacional. El primero pasaba de ronda. Allí se formaban 2 triangulares con los 5 primeros y con el último campeón de la Libertadores. Finalmente los primeros se clasificaban a la final. Así se mantuvo tradicionalmente hasta el 1988 aprox, donde los clasificados por ronda pasan a ser 3 equipos. Si de 4 que jugaban pasaban 3. Sin palabras.

Con este formato Independiente encaró la copa de 1990. Pero si clasificar de esta forma les parece fácil, todavía faltaba la frutilla al postre, que fue que ese año, Independiente junto a River debían formar grupo con los colombianos, pero estos decidieron no participar el asesinato a un referí vinculado la cartel de drogas. Así que tanto el Rojo como las gallinas pasaron a octavos de final directo. Igualmente nos toca jugar contra ellos para ver quien pasa 1ro o 2do. El rojo gana y empata.

En octavos de final vendría el temido Pepeganga de Venezuela, donde le ganariamos 6-0 y 3-0.

Cuartos de final nuevamente River. En la ida en Nuñez perdemos 2-0. La vuelta en Avellaneda comienza ganando el Rojo con gol de Osterrieth luego de un córner. Independiente volcado al ataque en busca del segundo gol, pero lamentablemente no lo consigue y a los 89 minutos Medina Bello (¡parece que nos tenía hijo!) empata el partido. Finalizado el partido «El Indio» Solari presenta la renuncia como DT.

Increíblemente estos cuartos de final fueron la mejor marca que obtuvimos en una copa libertadores junto con la del 2018 (tambien River…) en estos 35 años… como ya lo he escrito, muy poco para ser el “Rey de Copas”.

Goleadores rojos: Osterrieth, 3. Bianco, 3. Insua, 2.

Campeón: Olimpia de Paraguay.

Copa Internacional

Supercopa 1990

Despues de haber llegado ala final el año anterior, nos despedimos pronto de la copa muriendo en la primera donda contra Nacional de Montevideo.

1-1 de local, con gol de Insua de penal.

1-2 de visitante con gol del «Luifa» Artime.

Esa edicion la ganaria Olimpia de Paraguay, que venia de ganar la Libertadores unos meses antes.

¿Estas difrutando de la Historia del Rojo?
Ayudanos con tu colaboración  a seguir generando contenido de nuestro amado Club Atlético Independiente

Links de Referencias:

Planteles
Cronicas
Tabla