

BIENVENIDOS!
Hoy 26 de noviembre de 2023, acabamos de perder con Talleres de Córdoba 3 a 2 por la Copa de Liga quedando fuera de los Playoff y decido que este es mi límite. ¡No va más!, como dirían en la ruleta.
La familia de mi novia que está conmigo mirando el partido en Villa Gesell me consuela como si se hubiera muerto mi perro Jack. Me dan una palmada en la espalda y me preguntan si quiero un café para cerrar el tema. ¿Café? ¡Lo único que quiero es ir y asesinar a todo el plantel de Independiente!
En ese instante de violencia la pregunta que me nace es “¿Por qué?”
¿Por qué nuevamente me encuentro gritándole a un televisor enchufado a una computadora con 10 segundos de delay?
¿Por qué no estoy en la playa chapoteando en el mar?
¿Por qué no puedo ser hincha del Real Madrid y dejarme de joder?
Sigo filosofando cual Darío Z y me pregunto cosas: ¿Pero esto que me está pasando, no lo viví alguna vez? Obvio que lo viví. ¿Y cuantas veces? ¿Y cómo fue? ¿Y Candela?
Y en mi vacío existencial de domingo sin fútbol es donde nace este proyecto.


Ahora les cuento un poco de mi. Me llamo Maximiliano Panigatti, socio de Independiente desde el año 1989.
Dicen las malas lenguas que mi niñez se debatía entre el Rey de Copas y el Club Atlético Bosta Jrs, pero que mi tío dio el tiro de gracia al llevarme a la cancha en la temporada 88 / 89.
Un campeonato soñado… más para un niño… ver la hinchada por primera vez… aprenderse las canciones, los jugadores legendarios que teníamos (como me gustaba Alfaro Moreno…). Les ganabamos a todos y cuando digo todos es ¡TODOS! Boca era Hijo, Racing siempre lo fue y con River era más parejo y no una violación como es ahora. Nunca había sorpresas con ningún equipo chico insignificante como Arsenal, Lanús o alguno del interior de país.
Ese campeonato lo vi casi todo, incluyendo el partido final en cancha de Ferro, en el tablón con mi primo, donde salimos campeones un 25 de mayo de 1989. Mi primer gran recuerdo.
Ser del Rojo era ser distinto, una sensación que nadie más podía tener. Con mis 10 años caminaba por el colegio como un ganador, el más ganador, el invencible. La mística copera estaba a flor de piel, con una Intercontinental recién salida del horno. Éramos, sin dudarlo, los más grandes del mundo. La mejor época para ser hincha de Independiente.
BIENVENIDOS!
Hoy 26 de noviembre de 2023, acabamos de perder con Talleres de Córdoba 3 a 2 por la Copa de Liga quedando fuera de los Playoff y decido que este es mi límite. ¡No va más!, como dirían en la ruleta.
La familia de mi novia que está conmigo mirando el partido en Villa Gesell me consuela como si se hubiera muerto mi perro Jack. Me dan una palmada en la espalda y me preguntan si quiero un café para cerrar el tema. ¿Café? ¡Lo único que quiero es ir y asesinar a todo el plantel de Independiente!
En ese instante de violencia la pregunta que me nace es “¿Por qué?”.
¿Por qué nuevamente me encuentro gritándole a un televisor enchufado a una computadora con 10 segundos de delay?
¿Por qué no estoy en la playa chapoteando en el mar?
¿Por qué no puedo ser hincha del Real Madrid y dejarme de joder?
Sigo filosofando cual Darío Z y me pregunto cosas: ¿Pero esto que me está pasando, no lo viví alguna vez? Obvio que lo viví. ¿Y cuantas veces? ¿Y cómo fue? ¿Y Candela?
Y en mi vacío existencial de domingo sin fútbol es donde nace este proyecto.

Ahora les cuento un poco de mi. Me llamo Maximiliano Panigatti, socio de Independiente desde el año 1989.
Dicen las malas lenguas que mi niñez se debatía entre el Rey de Copas y el Club Atlético Bosta Jrs, pero que mi tío dio el tiro de gracia al llevarme a la cancha en la temporada 88 / 89.
Un campeonato soñado… más para un niño… ver la hinchada por primera vez… aprenderse las canciones, los jugadores legendarios que teníamos (como me gustaba Alfaro Moreno…). Les ganábamos a todos y cuando digo todos es TODOS. Boca era hijo, Racing siempre lo fue y con River era más parejo y no una violación como es ahora. Nunca había sorpresas con ningún equipo chico insignificante como Arsenal, Lanús o alguno del interior de país.
Ese campeonato lo vi casi todo, incluyendo el partido final en cancha de Ferro, en el tablón con mi primo, donde salimos campeones un 25 de mayo de 1989. Mi primer gran recuerdo.
Ser del Rojo era ser distinto, una sensación que nadie más podía tener. Con mis 10 años caminaba por el colegio como un ganador, el más ganador, el invencible. La mística copera estaba a flor de piel, con una Intercontinental recién salida del horno. Éramos, sin dudarlo, los más grandes del mundo. La mejor época para ser hincha de Independiente.

Este Blog va a tratar de los últimos 35 años de historia del Club Atlético Independiente (casualmente cuando empecé a ir a la cancha).
35 años donde solo se logró el campeonato local del 89, 94 y el 2002…
3 campeonatos en 35 años para alguien que caminaba en el colegio con una sensación nunca antes vivida es muy poco.
Algo asi como 62 son los campeonatos que pasaron en estos 35 años (con el nombre que quieras, “Clausura” o “Copa de Liga” o “Chiquichiqui” )
- River Ganó 15
- Boca 14
- Velez 9
- San Lorenzo 4
- Racing 3
- Newell`s 4
- Estudiantes 2
- Lanus 2
- Y muchos más con 1.
Vamos a jugar y pensar en cuales de estos 62 tuvimos más o menos chances de campeonar:
- El campeonato que siguió al que salimos campeones en el 89, o sea el 89-90 que salimos segundos.
- Después con Pedro Marchetta en el 93 que salimos también segundos (Vélez campeón y ahí arrancó la bestia de Bianchi).
- Con el Flaco Menotti en el 96 – 97 en dos oportunidades- Primer torneo salimos segundos. En el otro goleada a Colón de visitante 6-0, se interrumpe el tormeo a 4 fechas del final, se va Menotti y chau.
- Con Enzo Trosero en el 2000 quedamos en un segundo lugar (otra vez detrás de River),
- 2007 con Troglio, 13 fechas punteros y no ganamos nunca más. Denis sale goleador del torneo.
- Con el Tolo Gallego en el 2010, perdemos la anteúltima con Argentinos Jrs que sale campeó.
- Fuera de libreto, y sin contarlo para el próximo análisis, podría agregar siendo muy amable el primer torneo de Falcioni y el Kun Agüero en el 2005 que ganó Boca y este último con Tevez en 2023 donde la final la jugaron Platense – Central (¡de no creer!)
Si en alguna galaxia cercana o mundo paralelo los de Avellaneda hubieran ganado esos 6 campeonatos que enumero, tendríamos 9 en vez de 3. Creo que se acercaría a lo que nosotros creemos como nuestro lugar de pertenencia en el fútbol.
Este revisionismo también nos muestra que la década del 2010 / 20 en materia de fútbol local fue lo más impresentable que nos pasó en la vida, no estando cerca de ganar nada y con un descenso en el alma.
¿Y qué me dicen de la Copa Libertadores?
Hace 40 años el Rey de copas ganó la última… 40 AÑOS… ¿Y cuántas veces más tuvimos la chance en estos 40 años? Ninguna. Solo participamos en 7 ediciones y desde 1989 donde comienza mi revisionismo, en 5 (1990 – 1995 – 2004- 2011 – 2018). Nunca estuvimos ni cerca, lo mejor fue un cuartos de final con River en el 2018 con un penal de Pinola que todavía estoy esperando que lo cobren.
Por suerte las Supercopas del 94 y 95 y las Sudamericanas del 2010 y 2017 nos dieron una bocanada de aire en nuestro mote de Rey.
Muy poco che… si tuviera el auto de Volver al Futuro, ¿Qué le diría a ese pequeño Maxi de 10 años, dueño de los pasillos de la escuela?
O ¿Qué le diría a ese Maxi papá que en el 2002 le hizo el carnet de socio a su hijo recién nacido?
O ¿Qué le debería decir a mi hija de 10 que ahora quiere ser de River?
Si tan solo estuviera a mi lado Dario Z para explicármelo.
¡Bievenidos! ¡Pasen y lean mis 35 años de hincha del Club Atlético Independiente!

Maxi Panigatti
Creo que tengo un diploma por ahi, guardado en un cajon, que dice «Periodista Deportivo».
Otro detrás del monitor de la computadora, mas reciente, con letras bien grandes «Director Técnico de Futbol».
Trabaje algunos años en la Revista del Club y en algún programa radial partidario.
Pero lo mas importante tal vez es que tengo en la billetera un carnet, de los nuevos, en vertical, todo rojo con mi cara y que dice que soy socio desde 1989.
Suficiente como para autorizarme a contar alguna que otra historia.